Publicaciones de Interés

Análisis de Paternidad por ADN

 

                 El análisis de Paternidad por ADN es el método más confiable y moderno para confirmar o negar la paternidad biológica de un individuo.

             No es un análisis médico, ni policial. Es un análisis social de interés individual, que puede hacerse por razones médicas, legales o simplemente personales. La prueba se basa en un análisis preciso de las muestras de ADN del niño(a) y del supuesto padre.

 

El ADN (ácido desoxirribonucleico) constituye una huella genética única para cada individuo.

 

En el ADN humano existen fragmentos muy variados denominados "marcadores de ADN”

            

             Estos marcadores se heredan en forma mendeliana simple, es decir, que cada individuo tiene dos versiones de un mismo marcador: una proveniente del padre y otra de la madre. A estas versiones de un marcador se les denomina alelos. Comparando los alelos encontrados en el hijo con los del supuesto padre, pueden establecerse dos situaciones:

 

· Que los marcadores heredados del padre biológico no coincidan con los del supuesto padre, en cuyo caso se descarta la paternidad con un 100% de certeza.

 

· Que los marcadores del hijo coincidan con los del supuesto padre, pudiéndose establecer la paternidad con una certeza superior al 99,99%. Aquí debemos hacer la precisión de que si no se dice 100% sino 99,99% es por razones meramente estadísticas.

 

             Las muestras de Laboratorio Dres. GIL son analizadas en un laboratorio que emplea la tecnología más avanzada disponible en el ámbito de la genética forense, basada en el estudio de marcadores genéticos mediante PCR (* ). En los estudios de identificación se analizan varios marcadores genéticos, lo que garantiza la máxima precisión y fiabilidad posible. Los resultados de cada prueba son analizados individualmente e interpretados por profesionales en biología molecular que cuentan con amplia experiencia en los ámbitos de la genética clínica y forense.

 

             La prueba puede ser realizada sobre niños de cualquier edad, ya que el proceso de toma de muestras es muy sencillo.

 

             Las situaciones más comunes que requieren la utilización del Test de Paternidad son las siguientes:

1.        Hombres que tienen duda de su paternidad sobre alguno de sus hijos.

2.        Personas que dudan de su relación filial con sus padres y desean comprobarla

3.        Hombres que han sido demandados por sus anteriores parejas.

4.        Relaciones extraconyugales.

5.      Mujeres que desean confirmarle al padre la responsabilidad por sus hijos sin pasar por un proceso judicial.

 

(*) P.C.R. significa Reacción en Cadena de la Polimerasa, y es el sistema utilizado para el estudio del ADN de los seres vivos.

 

Si ud tiene intención de realizar un análisis de ADN, no dude en consultarnos.